La Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas a través de la Vicepresidencia de Investigación, se encuentra comprometida con el cumplimiento de uno de los principales fines de la Universidad, cual es, la de preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad, así como realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística debiendo difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. Con el objetivo de cumplir con este fin, la Vicepresidencia de Investigación ha establecido líneas prioritarias de investigación en función de las carreras profesionales que oferta, entre ellas, Agronomía, Zootecnia, Acuicultura, Contabilidad y Negocios Internacionales y Turismo. Actualmente los docentes de nuestra universidad vienen desarrollando 09 proyectos de investigación cuyos resultados deberán contribuir a la solución de determinados problemas de la región y se prevé la publicación de los mismos en la Revista Científica UNAAACIENCIA-PERÚ, en los próximos meses. Considero oportuno manifestar que nuestra universidad cuenta con 06
docentes investigadores en la categoría de RENACYT, a quienes les deseo éxitos
y esperamos su contribución en el desarrollo de futuros proyectos de
investigación utilizando los equipos de alta gama con que cuenta nuestra
universidad. Finalmente, saludo a los estudiantes y los invoco a seguir estudiando ya
que ello contribuirá en su formación profesional para beneficio de la comunidad
y la región. |
|
Proyectos de Investigación de Docentes
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE DOCENTES 2022
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE DOCENTES 2021
Equipo
Mg.
WILLIAM CELIS PINEDO | |
Dr.
JOSÉ VIRGILIO AGUILAR VÁSQUEZ | |
Ing.
ANALY NOHELY APONTE JARAMILLO | |
Srta.
ROCÍO DEL PILAR PINEDO ANGULO |
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación de la UNAAA, son las siguientes:
Áreas de Investigación |
Líneas de Investigación |
Programa
de manejo y conservación de ecosistemas acuáticos. |
Industrialización
de los recursos acuícolas en la Amazonia. |
Manejo
y conservación de los ecosistemas acuícolas. |
|
Mejoramiento
genético de peces. |
|
Producción
de flora, fauna silvestre acuático y de peces ornamentales. |
|
Desarrollo
y evaluación de nuevas dietas nutricionales piscícola. |
|
Programa
de ciencia y tecnología animal |
Industrialización,
derivados de animales y valor bromatológico animal. |
Mejoramiento
genético y manejo reproductivo animal. |
|
Sanidad,
nutrición y bienestar animal. |
|
Manejo
sostenible de la fauna silvestre. |
|
Programa
de ciencia y tecnología en la agricultura sostenible |
Sistema
de producción sostenible, industrialización de los cultivos tropicales. |
Manejo
integrado de plagas y enfermedades. |
|
Mejoramiento
genético de los cultivos y de la flora silvestre. Análisis y evaluación de la
seguridad alimentaria. |
|
Manejo
sustentable y recuperación de ecosistemas, cambio climático: adaptación,
mitigación y respuesta. |
|
Biodiversidad,
biotecnología y genética agrícola, manejo agrario de comunidades herbáceas de
interés ambiental. |
|
Sistemas
agro-diversos, agricultura local, conocimientos tradicionales. |
|
Programa
de generación y aplicación de conocimientos de la contaduría |
Economía
agroalimentaria y de los recursos naturales; análisis económico y financiero
en sistemas de producción. |
Emprendimiento,
gestión de empresas, contabilidad y finanzas. |
|
Desarrollo
económico local, regional y nacional. |
|
Costos
estratégicos y sostenibilidad de las PYMES. |
|
Tributación
local e internacional, comercio global. |
|
Auditoría
y control de riesgos corporativos. Auditoria y riesgos ambientales. |
|
Responsabilidad
social y la contaduría pública. |
|
Programa
de la gestión, innovación de los negocios internacionales y turismo
sostenible |
Cultura,
lengua, patrimonio y turismo. Turismo, sostenibilidad, medio ambiente y
ecoturismo. |
Gestión
de marketing turístico hotelero, observatorio turístico del Perú. |
|
Economía
del turismo, comercialización, análisis de precios y mercados. |
|
Gestión
del turismo, gastronomía, salud natural y su sociología. |
|
Instrumentos
jurídicos aplicados a la actividad turística, regulación contratos, marcas e
instrumentos electrónicas. |
|
Gestión
de los negocios internacionales de los recursos naturales. |
|
Gestión
aduanera y de puertos. |
La evaluación de las áreas y líneas de
investigación es realizada a nivel institucional cada tres (03) años y consiste
en la actualización de la información de la ficha de identificación y una nueva
categorización, todo ello en base a los criterios que establece el CONCYTEC.
Investigadores
1. |
Enrique Arévalo Gardini |
(Investigador Responsable de Proyecto
Docente RENACYT) |
2. |
William Celis Pinedo |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
3. |
Walker Díaz Panduro |
(Co-Investigador de Proyecto) |
4. |
Juvenal Napuchi Linares |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
5. |
Roberto Alejandro Pacheco Robles |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
6. |
Beto Pashanasi Amasifuén |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
7. |
Magno Rosendo Reyes Bedriñana |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
8 |
Claudia Elizabeth Ruíz Camus |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
9. |
Juan Carlos Tuesta Hidalgo |
(Co-Investigador de Proyecto) |
10. |
Oscar Alejandro Tuesta Hidalgo |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
11. |
Santiago Luis Vela del Aguila |
(Co-Investigador de Proyecto) |
12. |
Marco Antonio Mathios Flores |
(Investigador Responsable de Proyecto) |
13. |
Herbert Víctor Huaranga Rivera |
(Docente RENACYT) |
14. |
Abdías Chávez Epiquén |
(Docente RENACYT) |
15. |
Luis Alberto Arévalo López |
(Docente RENACYT) |
16. |
Hipólito Murga Orrillo |
(Docente RENACYT) |
17. |
Fred William Chu Koo |
(Docente RENACYT) |
18. |
Jorge Cáceres Coral |
(Co-Investigador de Proyecto) |
Documentos para el investigador
Formatos de documentos a usarse en los trabajos de Investigación.
SOLICITUDES
MS-01. SOLICITUD DE DESIGNACIÓN DE ASESOR - BALOTARIO
MS-02. SOLICITUD DE CAMBIO DE ASESOR
MS-03. SOLICITUD DE REVISIÓN JURADO EVALUADOR
MS-04. SOLICTUD DE DESIGNACIÓN DE ASESOR PARA PROYECTO DE TESIS
MS-05. SOLICITUD - INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS
MS-05a. SOLICTUD DE DESIGNACIÓN DE JURADO EVALUADOR
MS-06. SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE EXPEDITO
MS-07. SOLICITUD DE CAMBIO DE JURADO
ACTAS
MA-01.ACTA DE SORTEO DE TEMA - BALOTARIO
MA-02.ACTA DE SUSTENTACIÓN BALOTARIO
MA-03. ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS
MODELOS DE CARTA
MC-01.CARTA DE ACEPTACIÓN PARA SER ASESOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MC-02. CONFORMIDAD SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA REVISIÓN DEL JURADO EVALUADOR
MCa-02. CONFORMIDAD SOBRE EL PROYECTO DE TESIS PARA REVISIÓN DE JURADO EVALUADOR
MC-03. DICTAMEN SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MC–04. DICTAMEN SOBRE EL PROYECTO DE TESIS
MC–05. DICTAMEN SOBRE EL INFORME DE TESIS
MC-06. DECLARACIÓN DE EXPEDITO PARA PROCESO DE TESIS - CARPETA ADMINISTRATIVA
MC-07. CONFORMIDAD SOBRE EL INFORME DE TESIS PARA REVISIÓN DE JURADO EVALUADOR
CONSTANCIAS
MCO-01. CONSTANCIA DE NO ADEUDO DEL EGRESADO
MCO-02. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE REPOSITORIO Y BIBLIOTECA
DECLARACIONES JURADAA
MDJ-02. DECLARACIÓN DE AUTORÍA.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - BALOTARIO
ETIB-01.ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - BALOTARIO
ANEXOS
ANEXO 01. PLANTILLA Y ESTRUCTURA DE PROYECTO DE TESIS .
ANEXO 02. PLANTILLA DE INMFORME DE TESIS.
ANEXO 03. PLANTILLA DE FIRMAS DE JURADOS.
ANEXO 04. FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN.
FICHAS
MF-01. INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS – TITULO PROFESIONAL
MF-03. FORMATO DE CALIFICACIÓN DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
MF-04. ORDEN DE REGISTRO DE TESIS.
MF-05. ACUERDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE AUTOR Y UNAAA
RESOLUCIONES
MRES-01. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE ASESOR PARA PROYECTO DE TESIS
MRES-02. RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE JURADOS EVALUADORES PARA PROYECTO DE TESIS
MRES-03 RESOLUCIÓN DE EJECUCIÓN PROYECTO DE TESIS
MRES-04. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE EXPEDITO PARA SUSTENTACIÓN
MRES-05. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE EXPEDITO PARA OBTAR TÍTULO PROFESIONAL